El Metro de Madrid fue inaugurado en 1919 por el Rey Alfonso XIII y desde entonces es la principal vértebra de comunicación de la capital. Actualmente, tiene un total de 302 estaciones y 16 líneas de metro (incluyendo las de metro ligero).
¿Qué haríamos en Madrid Go Out sin el Metro de Madrid? ¡Sería una locura! Gracias a su rapidez, puntualidad y a estar súper conectado, nosotros, lo usamos a diario para ir a la oficina, a cubrir eventos, visitar restaurantes, hacer fotografías y conocer todas las novedades de la ciudad. En muchas ocasiones debemos atravesar la ciudad para estar presentes en la inauguración de un nuevo restaurante, pero eso, en principio, no es ningún problema porque el Metro de Madrid es muy amplio y dispone de 294 km de longitud y llega a casi cualquier rincón.
Un metro tan grande necesita de un plano
Como hemos mencionado anteriormente, el Metro de Madrid es muy amplio, tanto por estaciones como por extensión. Por este motivo principal es necesario un plano que nos guíe y que nos ayude a llegar al destino elegido.
El plano del Metro de Madrid, tal y como lo conocemos actualmente, se crea entre los años 1981 y 1982 y fue creado por el diseñador Arcadi Moradell Bosch. Este diseñador presentó un plano esquemático del Metro de Madrid muy fácil de entender y en el que estaban representadas todas las estaciones y todas las líneas del mismo.
Cuando necesitamos encontrar si cerca de una calle o lugar al que tenemos que ir hay una estación de metro cercana, lo primero que hacemos siempre es acudir al plano del metro de Madrid. Es la forma más útil y rápida de descubrir si podemos llegar a nuestro destino en metro.
Aunque en cada estación de metro disponemos de planos en formato físico, las alternativas digitales donde poder consultar los planos del metro de Madrid son varias. Una de estas alternativas y donde nosotros entramos a menudo es en este plano metro Madrid, donde podréis encontrar con mucho detalle los tiempos, las estaciones, trayectos e información útil de cada una de las líneas que conforman el metro.
Que podemos ver en el plano del Metro de Madrid
El plano esquemático del Metro de Madrid contiene mucha información. No por ser esquemático ofrece información sesgada sino todo lo contrario. En él podemos observar el horario general del metro, las líneas de metro que lo conforman, si la estación dispone o no de ascensor (esto es super importante si viajáis con cochecito, bicicletas o personas con alguna discapacidad), si tiene conexión con tren de cercanías, si hay punto de información de metro, los espacios históricos del mismo…
Un punto muy útil en el plano esquemático del Metro de Madrid es la señalización de los transbordos en las intersecciones de cada línea de metro. Está señalizada de forma muy visual si un transbordo es corto o es largo, ya que en muchas ocasiones no todo el mundo está dispuesto o puede caminar longitudes tan extensas.
También es muy útil conocer en este plano esquemático las diferentes zonas del metro de Madrid. Dependiendo de la zona a la que queramos ir tendremos que pagar un precio de billete u otro. El metro de Madrid llega a las zonas A, B1, B2 y B3 siendo las estaciones más lejanas las de La Poveda y Arganda del Rey.
El plano del metro es algo esencial para movernos por la ciudad y la comunidad de Madrid. Nos ayuda en nuestro día a día. ¿Y a vosotros? ¿El plano digital o físico os ayuda u os ha ayudado alguna vez?
No Comments