Llegan los planes en Madrid en julio. Y lo hacen con muchas alternativas, todas ellas adaptadas a la nueva situación que nos toca vivir. Necesitamos recuperar nuestra normalidad y por ello son muchos los planes y alternativas de ocio que empiezan a ofrecerse en nuestra ciudad.
Primera edición Jazz Palacio Real
Los jardines del Palacio Real se convierten, entre julio y septiembre, en lugares donde disfrutar de algo más que la naturaleza. Y es que, durante estos meses, se van a celebrar una veintena de conciertos gratuitos.
Los conciertos, contarán con artistas consagrados, como Ara Malikian, Zenet, Andrea Motis… y otro no tan conocidos pero que Patrimonio Nacional, ha querido dar la oportunidad de seguir desarrollando sus carreras.
Los jardines contarán con varios escenarios donde los conciertos en el escenario principal sí que serán de pago. Para más información de los conciertos puedes acudir a la web de Patrimonio Nacional y comprar las entradas por adelantado.
Lugar || Jardines del Campo del Moro – Patrimonio Nacional
Calle || Paseo de la Virgen del Puerto, 1
Fecha || viernes y sábados – entre el 3 de julio y el 12 de septiembre
Horario || Múltiple
Entrada || Comprar AQUÍ
Komcierto Komvida – Pol 3.14
A primeros de julio tendrá lugar el concierto de Pol 3.14, un concierto privado de la mano de la bebida Kombucha Komvida. Komvida quiere retomar la vida normal que teníamos pero comenzando por algo online para empezar a unirnos de nuevo.
Para poder acceder al concierto os dejamos los requisitos en este post que realizamos hace pocos días.
Lugar || Online
Fecha || 2 de julio
Horario || a las 20:00h
Entrada || Consíguela AQUÍ
Festival Abre Madrid – Ifema
Un nuevo espacio al aire libre se inaugura en Madrid, se trata de Abre Madrid, un evento de conciertos, monólogos, espacios para la familia, cine al aire libre, shows en vivo…
El espacio de Ifema contará con dos escenarios, de 800 personas cada uno, en el que se mantendrá en todo momento la distancia de seguridad, habrá camareros que se acerquen a las mesas y se desinfectará el recinto de forma recurrente.
Algunos de los artistas que estarán presentes en este nuevo evento serán Diego El Cigala, Carlos Jean, Los Secretos, Sidonie, Mala Rodriguez, El Monaguillo, Carlos Latre, Miguel Poveda.. entre muchos otros.
Lugar || Ifema
Calle || Av. del Partenón, 5
Fecha || Del 7 de julio al 6 de septiembre
Horario || Consultar web
Entrada || Ya a la venta AQUÍ
Cines de Verano 2020 en Madrid
Qué bueno lo que se viene desde este mes de julio en Madrid. Poder disfrutar de una película en las noches de verano bajo el cielo de Madrid es algo que echábamos de menos. Y que pena que solo podamos disfrutarlos en verano.
Varias localizaciones de la ciudad de Madrid abren cada verano sus programaciones para que podamos disfrutar de películas nuevas y no tan nuevas al aire libre. Este año, debido al Covid19, son sólo algunos cines los que de momento han ido anunciando las suyas.
El Institut Français, el cine al aire libre San-Blas Canillejas, La Latina, Cineplaza de Verano en Matadero y el AutoCine Madrid Race ya han publicado sus horarios y programaciones
A continuación te dejamos enlaces a las diferentes programaciones:
– Institut Français – Programa aquí
– San Blas-Canillejas – Programa aquí
– La Latina – Programa aquí
– Cineplaza de Verano – Programa aquí
– AutoCine Madrid Race – Programa aquí
Lugar || Varias localizaciones
Fecha || desde julio
Orgullo Gay 2020 – MADO
Llega un año más el Día del Orgullo Gay a Madrid pero, esta vez por razones del Covid19, será en formato online. MADO se adapta a la nueva situación y ofrecerá un sinfín de actividades online donde se mostrará y se difundirá un mensaje global de fuerza, apoyo, color, visibilidad y esperanza.
A través de la web oficial de MADO se podrán disfrutar de los diferentes espacios y actividades de forma virtual donde diferentes artistas podrán colgar sus actuaciones. El año que viene, los artistas que en este MADO 2020 hayan conseguido una mayor puntuación podrán actuar en directo en el escenario 2021.
El pregón fue el pasado día 28 de junio y en el mismo estuvieron Carlos Sobera, la actriz itziar Castro, las protagonistas de la serie Veneno y el waterpolista Victor Gutierrez.
Lugar || Online
Calle || –
Fecha || hasta el 5 de julio
Horario || Múltiple
Entrada || Acceso Online Gratuito
Exposiciones en Fundación Telefónica
La Fundación Telefónica reabrió sus puertas el pasado 26 de junio con la exposición Bill Viola. La muestra hace un recorrido por la trayectoria de este reconocido artista, pionero en la realización de videoarte. Los visitantes podrán ver obras que van desde los años 70 hasta el año 2014 y en total se recogen unas 20 piezas.
Con la llamada nueva normalidad, ahora es imprescindible reservar las entradas online de las exposiciones en una franja horaria ya predeterminada.
Lugar || Espacio Fundación Telefónica de Madrid
Calle || Calle de Fuencarral, 3, 28004 Madrid
Fecha || Desde el 26 de junio
Horario || Predeterminado
Entrada || Reserva tus entradas AQUÍ
Fuera de Red – Atardeceres en los jardines de Hortaleza
La fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid estará durante tres semanas en los jardines de Hortaleza mostrando la mejor selección de música de cámara.
En los conciertos, que comenzaron el pasado 24 de junio, estarán divididos en un total de nueve días, podrán escucharse piezas grandes compositores como es el caso de Historia del Tango de Astor Piazzolla, el Larghetto para flauta y arpa de Gaetano Donizetti, el Terzettino para flauta, viola y arpa de Théodore Dubois, Eagles Landing de Michael Davis y Ba-Dee-Doo-Dup de Brian Lynn.
Lugar || Sede Fundación ORCAM – Jardín Isabel Clara Eugenia
Horarios || 20:30h cada día de concierto
Programación ||
- 02 julio – Me suenan esos cuadros – Pintura y música en el Museo del Prado
- 03 julio – Septeto mixto
- 07 julio – La chanson française
- 09 julio – Septimino de Beethoven
- 10 julio – Henry Purcell
Entradas || Compra tus entradas AQUÍ
Exposición Evolución del Vampiro
Caixa Forum regresa con una súper propuesta a la nueva normalidad en Madrid. Se trata de la exposición “Vampiros. La evolución del mito” una muestra en la que se ve cómo el mito del vampiro ha evolucionado en el cine, en obras literarias y otras expresiones artísticas.
Lugar || Caixa Forum
Entrada || 6 euros
Fecha || hasta el 6 de septiembre
Casa Decor 20
Con el percance de haber tenido que cerrar la exposición en marzo debido al Covid19 Casa Decor volvió el pasado 8 de junio. Lo hizo en el emblemático edificio de Velázquez 21 y en él podréis recorrer los 64 espacios diferentes donde diseñadores, interioristas y empresas muestran cada año sus diseños y tendencias.
Con las medidas de seguridad para evitar contagios del Covid y con unas normas que han publicado en su web (consúltalas aquí) podréis disfrutar de este maravilloso espacio del diseño.
Casa Decor es el evento por excelencia del diseño e interiorismo en España y en esta 55 edición quieren superar los 52000 visitantes que tuvieron en la edición anterior.
Esta exposición finaliza ya en los primeros días del mes de julio por lo que no lo dejes para mañana… si quieres ir tienes que ir ya.
Lugar || Calle Velazquez 21, Madrid
Horarios || de 10:00 a 21:00
Fechas || del 8 de junio al 5 de julio
Entradas || a partir de 10,99 €
Museum of Illusions
Otro de los planes en Madrid en julio seguirá siendo el Museo de las Ilusiones de Madrid. El museo, presente ya en 18 países, quiere jugar con nuestros sentidos a través de diferentes ilusiones ópticas.
En diferentes cuartos el visitante tendrá que poner a prueba sus conocimientos de ciencia, visión y perspectiva. Un museo diferente, de aprendizaje y que seguro que pondrá a prueba y jugará con nuestros sentidos.
Hemos comprobado fechas y, de momento, estará presente en la capital madrileña por lo menos hasta final de año.
Lugar || Calle del Doctor Cortezo, 8
Horarios || de lunes a viernes de 10h a 22h || sábado y domingo de 10h a 21h
Fechas || desde el 8 de junio
Entradas || desde 12 euros
Exposición Emigrantes invisibles
Exposición fotográfica dedicada a la emigración española entre los años 1868 y 1945 hacia Estados Unidos. Se trata de una historia colectiva poco conocida hasta la fecha donde los investigadores Luis Argeo y James Fernández quieren, a través de una selección pequeña de entre más de 15.000 fotografías, mostrar la dura vida de estas personas o familias que tuvieron que emigrar.
La exposición se divide en 6 etapas donde en cada una de ellas se muestra una historia anónima. Desde su asentamiento en los Estados Unidos hasta su trabajo en restaurantes, construcción, levantando pequeños negocios; todo con un único objetivo: prosperar.
Lugar || Centro Cultural Conde Duque
Fechas || hasta el 30 de agosto
Horarios || martes a sábado de 10h a 14h y 17:30h a 21h || domingos de 10:30 – 14h
Entradas || exposición gratuita
No Comments