Madrid en Navidad se pone a tope, no solo de gente por las calles, sino principalmente de planes. ¿Queréis saber qué hacer estos días? Sigan nuestra guía y no os perdáis de nada.
La palabra radiante se nos hace pequeñita, delante de lo bonita que está Madrid con todas las luces que adornan sus calles. Un toque de glamour, ilusión, carga de recuerdos emotivos que nos trasladan a la infancia, es lo que se respira en la ciudad y, aunque esté a tope, nos encanta respirar el ambiente navideño con olor a castañas asadas, típicas de estas fechas. Tiovivos por aquí y por allá, el cuento de Cortilandia, ferias, mercadillos y exposiciones, son algunos de los planes en Madrid en Navidad que os traemos en este post.
La Navidad en Sol
Del 11 de diciembre hasta el 5 de enero, la Real Casa de Correos se transforma para mostrar lo bonito de la Navidad. Este año el tradicional Belén de la Comunidad de Madrid, rinde tributo al pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo en conmemoración de los 400 años de su nacimiento y, por su vinculación a la pintura sacra en el siglo XVII. Ha sido elaborado por la Asociación de Belenistas de la Comunidad de Madrid y muestra las clásicas representaciones de los belenes, pero con una escenografía moderna tipo hebreo. A medida que se avanza, se pueden observar réplicas de las obras de Murillo colgadas.
Al finalizar este recorrido, podréis adentraros en el Bosque de los Deseos; un pasadizo de árboles de Navidad decorados, donde se les hará entrega de una bola de Navidad de papel para escribir un deseo y colgarla de cualquier árbol donde haya espacio.
Lugar: Real Casa de Correos. Calle de Correos, 1.
Entrada: Gratis
Horario: De 10:00 a 22:00h, excepto los días 11, 12, 13 y 14 de diciembre (de 16:0 a 22:00h); el 24 y 31 de diciembre (de 10:00 a 18:00h); el 25 de diciembre y el 1 de enero (de 16:00 a 22:00h); y el 5 de enero (de 10:00 a 16:00).
Pueblo y Casa de la Navidad
¿Por qué la Navidad la hacemos posible entre todos? Pues ese es el enigma por descifrar en el Pueblo y la Casa de la Navidad, dos espacios que Coca Cola y la Comunidad de Madrid han dedicado a los peques, para impregnarlos de la ilusión de estas fechas. Los niños serán conducidos por personajes disfrazados, para que conozcan el pueblo donde viven y trabajan los elfos ayudantes de Santa Claus, la pastelería donde se fabrican los dulces y la sastrería donde confeccionan los trajes de los elfos y de Santa. Una parada obligada si buscáis qué hacer en Navidad en Madrid con niños.
Lugar: Calle de San Ricardo S/N
Entrada: Gratis
Horario: De 10:00 a 22:00h, excepto los días 11, 12, 13 y 14 de diciembre (de 16:0 a 22:00h); el 24 y 31 de diciembre (de 10:00 a 18:00h); el 25 de diciembre y el 1 de enero (de 16:00 a 22:00h); y el 5 de enero (de 10:00 a 16:00).
Sala Equis
La recién estrenada Sala Equis es un oasis cultural que recomendamos visitar, pues hemos quedado deslumbrados con esta magnífica propuesta. Nosotros fuimos a conocerla y nos encontramos con una banda de jazz tocando en directo, gente bailando, tomando cañas, vinos y vermut, y comiendo deliciosos aperitivos moderno-callejeros como los bocadillos de pan bao, humus, hamburguesas veganas y más.
La Sala Equis es un antiguo cine X y ahora, un grupo de jóvenes, dueños también del vecino El Imparcial, la ha adquirido para darle un toque cultureta, con el que apuestan a que sea un nuevo sitio de encuentro en Madrid. Tiene una plaza cubierta, una sala de cine vintage, un salón y un amplio pasillo a la entrada.
El corazón de la Sala Equis es su sala de cine, donde proyectarán películas de cine erótico de los años 70, óperas primas como Verano 1993, Submarine, Malas Calles o Hiroshima Mom Amour. Habrá ciclos, encuentros con directores de cine, conciertos acústicos y otras actividades culturales para todos. Debéis consultar en su página web la programación de las pelis y demás eventos.
Lugar: Calle Duque de Alba, 4
Entrada: Gratis a la Sala Equis; al cine se debe consultar.
Nómada Market
La feria de diseño independiente Nómada Market vuelve al Mercado de la Cebada, en el barrio La Latina; esta vez con la edición Mr. Claus. Del 15 al 17 de diciembre, le dan la bienvenida a la Navidad con una oferta original de productos artesanos, marcas novedosas, talleres gratuitos, conciertos, un espacio chill-out, mojitos y djs.
En este mercadillo podréis conocer de primera mano, los procesos de producción de los más de 100 expositores emergentes que se presentarán en esta edición, y también comprar regalos de Navidad y Reyes. Para los talleres no hay inscripción previa y solo podrán acceder grupos de 15 niños (mayores de 7 años), por orden de llegada y podrán crear las caras de sus personajes navideños favoritos, con material reciclable.
Lugar: Mercado de la Cebada
Horario: V/ 17:00 a 21:00 / S y D/ 12:00 a 21:00
Entrada: Gratis
Feria navideña de los venezolanos en Madrid
Por segundo año consecutivo los venezolanos en Madrid tienen una cita para reunirse en la Fenav; un encuentro lleno de gastronomía tradicional de la Navidad en Venezuela como lo es la hallaca, el pan de jamón y el ponche crema. El sábado 16 de diciembre además de gastronomía, en la feria habrá 28 expositores que ofrecerán artesanía, productos gourmet, vinos, cervezas, moda, y variada gama de productos.
En el marco de la II Feria navideña de los venezolanos en Madrid, también se celebra el Concurso de la Mejor Hallaca, que este año celebra su 8va edición impulsada por la locutora y actriz Eugenia Adams y que ofrecerá como primer premio, un viaje a Venezuela ida y vuelta cortesía de Air Europa.
Pero todo esto no termina aquí; también habrá un concierto benéfico llamado Canta y Cuenta la Navidad, que pondrá la banda sonora de toda reunión navideña venezolana. Este sin duda es el evento ideal si queréis conocer a fondo un trocito de la cultura venezolana.
Lugar: Colegio Internacional J.H. Newman. Avenida Guadalajara, 28
Horario: Feria de 12:00 a 21:00h. Concurso de la Mejor Hallaca a partir de las 15:00h. Concierto de 18:00 a 19:30h.
Entrada: Feria 2 euros, concierto 12 euros.
Harry Potter, la exhibición
Tal ha sido el éxito de la exposición de la saga Harry Potter en Madrid, que se ha extendido hasta abril de 2018. Si buscáis qué hacer en Madrid en Navidad, esta es una buena opción para acudir y disfrutar detalle a detalle de las espectaculares representaciones inspiradas en los decorados de las películas, los trajes, accesorios y personajes.
Todo un espectáculo cinematográfico traído a la realidad en el que no solo seréis observadores, sino partícipes de diversas actividades que podréis realizar a lo largo del recorrido de los 1400 metros cuadrados de esta exposición experiencial.
Lugar: Pabellón 1 de Ifema.
Entrada: Niños mayores de 3 años desde 13,90. Adultos desde 16,90.
Exposición Star Wars
Del 12 de diciembre al 21 de enero, Madrid acogerá la mayor colección privada de la afamada saga Star Wars, que recién estrena su octava película y que coincide con el 40 aniversario de su creación. Expo Wars incluye réplicas de las películas como un droide de combate original, los bustos de Darth Vader, Han Solo, Boba Fett, C3PO y R2D2; cuyas piezas más significativas estarán en tamaño real. Por si fuese poco, se han ambientado escenarios de las películas, habrá espadas láser y naves; que harán que os sintáis en otra galaxia.
Lugar: Wizink Center
Horario: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 (salvo fechas que coincidan con eventos deportivos)
Precio: Desde 8 euros.
La Navideña: Feria Internacional de las culturas
Más de 60 países de todas las regiones del mundo, se reunirán en el espacio cultural de Madrid por excelencia: Matadero. Aquí los distintos expositores ofrecerán degustaciones de su gastronomía, mostrarán productos artesanos como quesos, vinos, dulces, chocolates y artesanías.
Esta fiesta multicultural será del 15 al 29 de diciembre y parte de los beneficios de las ventas serán destinados al apoyo de Ayuda en Acción y sus programas de ayuda contra el hambre. Habrá música urbana y tradicional de los distintos países, talleres de cocina y artesanía, espectáculos infantiles y familiares, cine para peques y grandes, danzas, cuentos e historias del mundo, y un sinfín de actividades, que durante estos días os hará viajar alrededor del mundo.
A partir del 26 de diciembre este mercado internacional mutará y se convertirá en un mercado nacional, donde artesanos de Madrid y otras comunidades de España le darán un toque especial. ¿Venís a descubrirlo?
Lugar: Matadero:
Horario: Del 15 al 17 y el 23 de diciembre de 12:00 a 20:30h. Del 18 al 22 de 13:30 a 20:00. Del 26 al 29 de 11:30 a 20:30.
Entrada: Gratis
NaviMAD
Del 20 de diciembre al 7 de enero, se presenta otra edición de NaviMAD, un fascinante evento de la Navidad en Madrid, específicamente en el histórico Palacio de Alhajas. Sus tres plantas han sido destinadas para compartir con amigos y familia, con una agradable oferta de gastronomía, cine, arte, talleres, música y principalmente, un espacio en el que os sentiréis como en el salón de vuestra casa, con cómodos sillones y sofás y una pantalla gigante en la planta baja.
En la sala de cine se proyectan películas entrañables que nos gusta ver en Navidad. La parte gastronómica corre a cargo de Life Gourmet, encargados del catering del Santiago Bernabéu, del Teatro Real o The Principal Hotel. Podréis encontrar desde los tradicionales churros, hasta brunch los fines de semana y cenas. En NaviMAD también podréis ver tres exposiciones fascinantes: Lo que el cine no me contó, del artista Víctor Soler; una selección de las mejores portadas de la revista de arte diseño y ocio, Yorokobu; y Thinking de Óscar Llorens.
Pasacalles de luz en Madrid Río
Para darle la bienvenida al solsticio de invierno, cada 21 de diciembre en el Puente del Rey, cientos de personas se reúnen para soltar sus deseos al aire y encender farolillos fabricados con material reciclable. Suponemos que este año, por la alta tasa de contaminación, no habrá fuegos artificiales, pero será una bonita actividad para compartir con familia y amigos.
Lugar: Puente del Rey.
Horario: Desde las 19:00
Pista de hielo en la Galería de Cristal del Ayuntamiento de Madrid
Desde el 21 de diciembre al 5 enero podremos quitarnos el mono de patinar sobre hielo, gracias a que en el Palacio de Cibeles se instalará una pista de patinaje de 400 metros cuadrados, en la que peques y grandes podremos deslizarnos sobre la pista.
La Galería de Cristal se transforma en Galería de Invierno y, además de la pista, pondrán un inmenso árbol de Navidad, iglús y varios objetos decorativos para dar una ilusión de cuento.
Lugar: Galería de Cristal. Entrada por la Calle Montalbán, 1.
Entradas: 6 euros. Incluye alquiler de patines y uso de la pista por 30 minutos.
Horario: Del 21 de diciembre al 5 de enero, de 11:00 a 21:00h. 21 de diciembre, sólo de 16:00 a 21:00h. 24 y 31 de diciembre, sólo de 11:00 a 18:00h. 1 de enero, sólo de 17:00 a 21:00h. 5 de enero sólo de 11:00h a cierre (en función de las necesidades de la Cabalgata de Reyes)
Pre-uvas en la Puerta del Sol
Es ya tradición entre los madrileños y foráneos asistir cada 30 de diciembre a las “pre-uvas” o prueba de campanadas previas a la Nochevieja. Grupos de amigos, familiares, parejas y turistas acuden cada año a esta cita, para darse el feliz año en el centro de Madrid y escuchar las tradicionales campanadas del reloj de la Real Casa de Correos.
Por experiencia, os aconsejamos llegar temprano si queréis entrar a la Puerta del Sol, pues es tal la cantidad de personas que asisten a este encuentro, que las calles aledañas quedan colapsadas y sin acceso. Este año habrá más restricciones por seguridad, así que tomar previsiones.
Lugar: Puerta del Sol
Hora: 00:00
Si queréis conocer la programación completa del Ayuntamiento de Madrid os dejamos el enlace. https://www.navidadmadrid.com/es/programacion-completa
No Comments