Esta vez vamos a empezar el cuento al revés porque el sabor y la sorpresa de los postres que degustamos en Nitty Gritty fueron tan ¡wow!, que no los podemos dejar para el final. Y es que luego de una cena espectacular, seleccionamos los dos postres de la noche; el primero fue una tarta fina de manzana con helado de vainilla, recomendación de Iván Riaño, uno de los socios de este fabuloso restaurante que nos presentó como su casa, y al postre como uno de los sabores de su infancia, y que consiste en una ligera capa de hojaldre, invadida por lascas de manzana horneadas y espolvoreadas con azúcar glass, coronadas con una cremosa bola de helado artesanal: una delicia.
La otra maravilla dulzona que robó el corazón nuestros paladares disfrutones y ganó ovaciones fue un original coulant de tarta de Santiago y helado artesanal de jengibre, ¡wow! ¡wow! ¡wow!. Si os gusta la tarta de Santiago, pues imaginaros ese sabor al cuadrado, calentito y con el corazón líquido. Un espectáculo que os recomendamos, porque si os gustan las almendras os vais a enamorar.
- Tarta fina de manzana.
- Coulant de tarta de Santiago.
And we get down to the Nitty Gritty, vamos allá
La tendencia de la gastronomía healthy con sabores mediterráneos fusionados con el sazón oriental y de América, donde el producto de calidad y la exaltación de los sabores es lo primero, es el concepto de Nitty Gritty, así que si ya os sentís atraídos, este lugar no debe faltar en vuestra lista de sitios gastronómicos urbanitas por conocer.
Nació hace tres años en la calle Doctor Fleming 51 y desde el inicio ha gozado de buena reputación por la calidad de sus platos y la variedad de su carta, la cual cambia cuatro veces al año de acuerdo a las temporadas, donde por su puesto incluyen productos estacionales.
Iván, socio y encargado de Nitty Gritty, con un carácter desenfadado y profesional, nos paseó y sedujo por su carta que empieza por una lista de entrantes como las croquetas de merluza y gambas, y las de jamón, que nos dejaron alucinando por su cuerpo crujiente y corazón cremoso. Nosotros, que somos muy fans del pescado, también degustamos un delicioso salmón marinado con salsa teriyaki y cremoso de guacamole y cebollita morada.
En este viaje gastronómico, Iván nos llevó a de nuevo a tierra y plantó sobre nuestra mesa otros dos entrantes: un ratatuille con tomate y atún, coronado con hummus, y unos palitos de berenjena con alioli de tomate que estaban de muerte.
Como platos fuertes para nuestra cena, elegimos uno de mar y otro de tierra. El primero, un ceviche de corvina con leche de tigre al ají amarillo y cebolla morada, acompañado por maíz blanco y finas láminas crujientes de plátano macho. La ración es generosa, lo que está muy bien porque generalmente este plato típico de Perú y Ecuador, es servido en poca cantidad. Al paladar es ácido y picante por el toque de ají, así que tenerlo en cuenta al momento de pedirlo; pero ese punto diferencial nos ha encantado.
El otro plato fue un arroz con boletus, tartufata y parmesano, muy sabroso, cremoso y generoso que nos provocó un deleite especial en boca, digno de recordar.
La filosofía del buen rollo
El nombre Nitty Gritty viene del anglicismo “El quid de la cuestión” o lo que es lo mismo, el meollo del asunto y en esta filosofía se basa el restaurante; en que los clientes que los visiten vayan a lo que van: a comer, tomarse una copa, compartir, sentirse como en casa y dejar todos los problemas fuera.
Una filosofía que se puede practicar perfectamente en este amplísimo local que cuenta con dos preciosas terrazas climatizadas con grandes ventanales y con sofás con cojines muy cómodos, además de un salón interior con mesas grandes ideales para grupos y para los ya afamados brunch, que aunque aún no lo tienen en su carta, nos han dicho que próximamente lo tendrán.
Como quedamos tan fascinados con nuestra cena en Nitty Gritty, nos fuimos el fin de semana a desayunar y a ver el restaurante a plena luz del sol y nos encantó el ambiente, el olor a café, zumo recién exprimido y a pan caliente.
Como dijimos al inicio del post, su gastronomía es healthy y así también se refleja en la carta de los desayunos, de la que elegimos la tosta de pan de cereales con salmón y aguacate, y una tosta con huevo benedictine y jamón dulce a la plancha; unos manjares que nos invitaron a iniciar con buen pie el fin de semana, y que os recomendamos que probéis por su calidad, originalidad, estupenda atención y buen precio.
- Foto by Cristiana Minca
- Foto by Cristiana Minca
Foto principal by @cristianaminca
2 Comments
Erre que Erre: creatividad y sabor en sus platos - Madridgoout
noviembre 20, 2017 at 09:20[…] en Erre que Erre también elegimos como platos principales uno de mar y otro de tierra. Por sugerencia del encargado probamos el salmón ahumado con puré de calabaza y puerro en tres […]
La clave de la cocina española está en Velázquez - Madridgoout
diciembre 11, 2017 at 08:39[…] en flor, rellenas con jamón ibérico; toda una delicia para paladares exigentes. Como sabéis, nos gusta el pescado y por eso nunca falta en nuestra mesa, así que elegimos probar el tartar de atún rojo con […]