Enero es más que rebajas y más en esta ciudad, hay muchos planes en Madrid este fin de semana que comienza ya.
Uno de nuestros propósitos de año nuevo es que el frío del invierno no sea impedimento para salir de casa a disfrutar de la ciudad y, como podéis ver en nuestro perfil en Instagram, lo estamos cumpliendo muy bien. Y como queremos cumplirlo hasta el último día de 2018 (y más allá por supuesto), regresamos con los ya acostumbrados jueves de planes en Madrid así que, sin más preámbulo, os los contamos.
De mercadillo
Perderse entre trenes y puestos comerciales nos encanta. La primera edición del Mercado de Motores de 2018 será este fin de semana. No sabemos si habrá rebajas o no, pero sí que habrá accesorios, ropa, gafas, pañuelos de seda pintados a mano, artículos de decoración, el mercadillo vintage, gastronomía y buena música. Planes en Madrid hay un montón pero éste es uno de los que mola mogollón.
Lugar: Museo del Ferrocarril.
Horario: S/D desde las 11:00h
Concierto de la Filarmónica de Viena en Madrid
Cada mañana del 1 de enero se realiza el concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena y, este año estamos de suerte pues el día 13 de enero este concierto se llevará a cabo en Madrid. El Teatro Real lucirá toda su gala para recibir a Gustavo Dudamel, el director de orquesta venezolano, quien se convirtió el 1 de enero de 2018 en el director más joven al ponerse al frente de la Filarmónica de Viena, para dirigir con su batuta el famoso concierto.
Lugar: Teatro Real
Hora: 20:00
Entradas: Agotadas
¿Qué hacer con los pinos de Navidad?
La Navidad ha llegado a su fin y con esto, la labor de quitar toda la decoración, incluido el pino natural tan chulo que compramos para tener la casa hermosa. Pero ¿qué hacemos con ese pino?. Si los abetos tienen el cepellón, no están secos y se encuentran en buen estado, pueden tener una nueva vida. Hasta finales de enero se pueden llevar en Casa de Campo y al vivero del parque el Retiro, donde serán evaluados por expertos, quienes decidirán si están aptos para volverlos a replantar o no. ¿Os animáis?
Lugar: viveros de Casa de Campo, situado dentro de la Casa de Campo (entrada por Puerta del Angel/Metro Lago, detrás de la Casa Palacio de Felipe II).
Horario: De lunes a viernes de 8:00h a 15:00h en días laborables.
Teléfonos: 915 489 512/13 – 915 268 142
Lugar: viveros de Estufas del Retiro, entrega en la Puerta del Parque del Retiro ubicada en Alfonso XII, frente a la cuesta de calle Claudio Moyano.
Horario: De lunes a domingo de 9:00h a 14:00h y de 15:30 a 18:00.
Teléfonos: 915 489 512/13 – 915 280 938
Ciento y Pico Market de rebajas
Sí, aún tenemos ganas de comprar alguna cosilla más y, si es en rebajas, pues mejor. Los chicos de Ciento y Pico Market harán este fin de semana una jornada del mercadillo pero esta vez con descuentos; así que hay excusa para pasearse por Malasaña y entrar a ver las ofertas de los expositores. En esta “Sales edition”, habrá propuestas de decoración, moda, decoración y gastronomía.
Lugar: C/ Velarde, 14
Horario: V- 17:00h – 21:00h / S- 12:00h – 21:00h / D- 12:00h – 20:00h
San Antón, la fiesta de las mascotas
Aunque la festividad de San Antón Abad, patrón de los animales es el 17 de enero, este año las fiestas se han adelantado y cuentan con un programa muy nutrido que empieza el sábado 13 y culmina el jueves 18. El escenario del pregón de las primeras fiestas del año en Madrid, se instalará en la calle Hortaleza, 63 y serán los representantes de Ecologistas en Acción, quienes presidan el evento.
Además se dispondrá de una carpa en el Paseo del Prado, a la altura del Ayuntamiento, donde varias ONG’s celebrarán charlas, conferencias y talleres, desde las 10:00h. Espectáculos infantiles, representación de la obra de teatro Cuentos animalistas de Gloria Fuertes, conciertos y exhibiciones caninas, son parte de las actividades de las fiestas de San Antón. En la Plaza de Chueca, habrá un mercadillo solidario y un desfile de mascotas.
La tradicional misa de bendición de las mascotas será el día 17 en el templo de Hortaleza y las bendiciones de los animales se realizarán durante todo el día. Si queréis ver el programa completo podéis mirarlo aquí.
Ruta gastrovegana
Al hilo de las fiestas de San Antón, se ideado para esta ocasión, una ruta por restaurantes veganos y vegetarianos del centro de Madrid; 10 de ellos están situados en Malasaña, uno de los barrios más comprometidos con el respeto animal.
Vega en C/ Luna, 9, Pizzi & Dixie en C/ San Vicente Ferrer, 16, Healthy Lovers en C/ Reyes, 8 Loving Hut en C/ Reyes, 11, Masa Madre en C/ San Marcos, 17, Distrito Vegano en C/ Doctor Fourquet, 32, son ta solo algunos de los restaurantes veganos que participan en esta ruta gastronómica por el centro de Madrid, Retiro, La Latina, Chamberí, Arganzuela, Moncloa, Carabanchel, Tetuán y Salamanca.
Uno de los vegetarianos que abrió sus puertas en 2017, Superchulo, también ofrecerá su propuesta gastronómica en la ruta que será del 13 al 17 de enero, en la que encontraréis tapas y platos diseñados para la ocasión.
Exposición Paisajes de Madrid
Como una de las grandes ciudades del mundo, Madrid ha vivido transformaciones a lo largo del tiempo y las mismas han sido plasmadas por pintores, quienes con sus pinceles han dejado constancia de estos cambios ocurridos entre los siglos XIX y XX.
La villa y corte, y lo contemporáneo y vanguardista de Madrid, serán expuestos en 18 obras de los pintores Rafael Botí, Delhy Tejero, Agustín Redondela, Agustín Hernández, Fermín Santos, Andrés Conejo, Eduardo Vicente, José Sancha y Amalia Avia.
Lugar: Conde Duque 11
Horario: De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00
#ElMásGoOut de la semana
Auschwitz. No tan lejos. No hace mucho.
Esta semana la iniciamos viendo la exposición «Auschwitz. No tan lejos. No hace mucho.» y ha sido la experiencia que más nos ha dejado marcados y con muchas ganas de recomendarla. Os podemos decir que el recorrido dura aproximadamente unas tres horas, porque se cuenta la historia previa a la creación de los campos de refugiados nazi, detalles de la II Guerra Mundial, pero sobre todo en la comunidad judía y los gitanos que vivieron esa pesadilla, donde la mayoría fueron asesinados, exterminados, condenados al trabajo forzoso y a perder a su familia. Pocos salieron con vida y durante la exposición se reproducen audiovisuales con los testimonios de los supervivientes, así que también os recomendamos usar audioguía.
Lugar: Centro de Arte Canal. Paseo de la Castellana, 214.
Entradas: Desde 7 euros.
La obra está abierta al público hasta el 17 de junio de 2018.
No Comments