Nos han vuelto a matar de placer y, esta vez, los culpables han sido Yuliet McQuitty y Rodolfo Rodríguez, socios fundadores de Trikki Cuisine, un restaurante de comida tradicional de Nueva Orleans que os dejará deseando más.
Al pensar en comida de los Estados Unidos siempre imaginamos hamburguesas, bocadillos, patatas fritas, costillas y todo en tamaño extra grande. Lo único en lo que sí coinciden los platos en Trikki con los del resto de la gastronomía norteamericana es en el tamaño. Para nuestra sorpresa y por desconocimiento, la comida de Nueva Orleans es profunda, al mejor estilo de la cocina de casa.
Esta ciudad de los Estados Unidos se ha visto influenciada a lo largo de los años por franceses, africanos, españoles y hasta italianos, y de allí viene la interesante mezcla de su gastronomía, la cual han defendido tanto que ha permanecido casi intacta desde hace varias décadas atrás, sin permitir la penetración de otras corrientes que se mueven en Norteamérica.
El pimiento, la cebolla y el apio, o como lo llaman los chef “la santísima trinidad”, es la base para la preparación de los platos de la comida cajún que se hace en Nueva Orleans y como no, en los fogones de Trikki Cuisine en Madrid.
En nuestra visita a este pedacito de Nola, lo primero que degustamos fueron los tomates verdes fritos, famosos por la película que lleva el mismo nombre y cuya receta es originaria del sur de los Estados Unidos: deliciosas rodajas de tomates verdes rebozados y cubiertos con de una salsa cajún, coronados con tomates cherry.
Para darle un toque español a la carta, proponen las croquetas, pero estas son únicas pues su ingrediente principal es el cangrejo de río, otro de los ingredientes claves de esta gastronomía, y como no, el segundo entrante que tuvimos la oportunidad de degustar. Con los platos principales sí entramos de lleno en la gastronomía cajún de Nueva Orleans; Yuliet nos explicó que ésta además de llevar “la santísima Trinidad”, los platos también llevan cayena, pero no os preocupéis si no os gusta mucho el picante, ella misma os preguntará vuestro nivel de tolerancia para recomendaros los más apropiados a vuestro paladar y que os vayáis con la mejor impresión de la cocina de Nueva Orleans.
El gumbo es uno de esos platos super tradicionales; es el cocido de Nueva Orleans. Es un caldo cuya base es la santísima trinidad y lleva pollo, gambas, chorizo criollo, gombo u okra (un vegetal de origen africano) y un fondo de arroz. En boca deja una sensación de estar comiendo un plato totalmente casero, hecho al momento, el cual debéis probar sí o sí, si queréis conocer en profundidad la cocina de esta ciudad.
De segundo se nos iluminaron los ojos cuando se posó sobre nuestra mesa el Poboy El Forrest Gump, un alucinante bocadillo de pan recién horneado en Trikki relleno de de carnosos y crujientes langostinos rebosados, sobre una cama de calabacín y cebolla morada. El tamaño es impresionante y el sabor aún más.
Cuando pensábamos que este era el broche final de la cena, apareció el jambalaya para hacer explotar de felicidad y gozo nuestros paladares. Este plato es muy similar al gumbo, pero en vez de ser una sopa es arroz, el más tradicional de la cocina de Nueva Orleans: chorizo criollo, langostinos, pollo y las ya conocidas especias de esta zona se unen para dar un magnífico y picante sabor que nos dejó totalmente satisfechos y con inmensas ganas de volver a probar el resto.
Un viaje de Madrid a Nueva Orleans a través de los cinco sentidos.
Desde que entráis por la puerta de Trikki se siente como si hubieseis entrado a un restaurante en la Bourbon street. El jazz como música de fondo lo hacen posible y los cuadros que decoran sus paredes, incitan a imaginar que estamos ahí.
Yuliet es originaria de Nueva Orleans y es ella la encargada de sumergir al cliente en el mar de sabores que incluye la carta del restaurante, como amplia conocedora de las raíces gastronómicas de su país natal. Por su parte, el halo caribeño de la oferta gastronómica lo pone Rodolfo, chef venezolano que imprime también algunos platos de su nación como los tequeños, el asado negro y una hamburguesa al estilo venezolana.
Todo un goce placentero que podréis encontrar en la calle Santa Engracia 109.
1 Comment
Mujeres en la gastronomía desde nuestras experiencias - Madridgoout
marzo 5, 2018 at 19:08[…] habéis ido al restaurante Trikki Cuisine seguro la habréis visto y conversado con ella. Yuliet es socia de este restaurante y su amor por […]